MÚSCULOS DE LA CABEZA
La miología se encarga del
estudio de los músculos.. Los músculos pueden ser:
- Músculos lisos: forman parte de las
paredes de la víscera (pared del intestino, vasos sanguíneos, vejiga, vasos
bronquios...). Tiene unas características histológicas especiales y deriva de
la esplacnopleura, por eso no pertenece al aparato locomotor.
- Músculos estriados:
* Cardíaco: Tiene un
origen embrionario diferente. No pertenece al aparato locomotor.
*
Esquelético: su origen deriva de los somitos. Corresponde al aparto locomotor y
tiene un mismo origen embrionario.
Los músculos según su
arquitectura se clasifican en:
1. Músculoacintado: Tiene
grandes vientres musculares y tendones limitados a los extremos. Las fibras
musculares se disponen siguiendo una dirección. Las fibras son muy largas y
tienen gran capacidad de acortamiento. Esta disposición permite que haya pocas
fibras musculares. Es un músculo poco potente. Músculo braquiocefálico.
2. Músculopenniforme: Tiene
el vientre muscular donde los extremos y también se introducen. Las fibras
musculares se disponen en varias direcciones. Las fibras musculares se pueden
disponer oblicuamente. Esas fibras son fibras cortas y su capacidad de
acortamiento es menor. Esa disposición permite gran cantidad de fibras
musculares. Es un músculo de gran potencia. Músculo sub-escapular, músculo
glúteo-medio.
Estos
se clasifican en músculos cutáneos (de la mímica) y profundos (masticadores).
Músculos
cutáneos: Son aquellos que en el lactante constituyen el sistema de la succión
y en el adulto el sistema de la mímica
MUSCULOS DE LA CABEZA
|
||||
Músculos de la Expresión Facial
|
||||
Músculos
|
Origen
|
Inserción
|
Función
|
|
M. Frontal
|
Base
del cuerno
|
Parpado
superior
|
Elevar
el parpado superior
|
|
M. Elevador nasolabial
|
Parte
rostral del hueso frontal y el M. Frontal
|
*Superficial:
En el ollar y labio superior
*Profunda:
cartílagos nasales laterales y la parte lateral del ollar
|
Elevar
el labio superior y la porción dorso lateral del ollar
|
|
M. Elevador del Labio Superior
|
Tuberosidad
facial
|
porción
central del labio superior
|
Elevar
el labio superior
|
|
M. Canino o dilatador lateral del ollar
|
Tuberosidad
facial
|
Pared
lateral del ollar
|
Dilata
los ollares laterales
|
|
M. Depresor del labio superior
|
Tuberosidad
facial
|
Labio
superior y porción ventral del ollar
|
Deprime
el labio superior y la parte ventrolateral del ollar
|
|
M. dilatador de los ollares
|
Parte
dorsal de H. Incisivo
|
porción
medial y ventral de los ollares
|
Dilatar
los ollares
|
|
M. Depresor del labio Inferior
|
Borde
alveolar caudal del ultimo molar de la mandíbula, y fascia masetericaventrorostral
|
Labio
Inferior
|
Deprime
el labio inferior
|
|
M. Cigomático
|
Fascia
maseterica y aosfisis temporal de H. Cigomático
|
Angulo
de los labios
|
Retrae
el ángulo de los labios
|
|
M. Buccinador
|
Borde
alveolar del maxilar y la mandíbula, desde el ángulo de los labios a la rama
de la mandíbula
|
Angulo
de los labios
|
Retrae
el ángulo de la boca y aplana los carrillos
|
|
M. Malar
|
||||
Rostral
|
Parte
facial del h lagrimal
|
Fascia
del borde dorsal del M. Buccinador
|
Elevar
la parte caudal de la mejilla
|
|
Caudal
|
Fascia
del masetero
|
Parpado
inferior
|
Deprime
el parpado inferior
|
|
M. Orbicular
|
Orbita
ocular
|
Piel
de los parpados
|
Cierra
el ojo
|
|
M. auriculares
|
Músculos De La Masticación
|
||||
Músculos
|
Origen
|
Inserción
|
Función
|
|
M. Masetero
|
Tuberosidad
fácil, cresta facial de H. cigomático y superficie ventral del arco
cigomático
|
Superficie
lateral de la rama de la mandíbula
|
Flexiona
la mandíbula , cerrando la boca
|
|
M. Temporal
|
Fosa
temporal
|
Apófisis
coronoides y superficies adyacentes
|
Eleva
la mandíbula para cerrar la boca y aprieta los dientes
|
|
M. Pterigoideo lateral
|
Apófisis
pterigoidea del H. Basifenoides
|
Borde
rostral del condilo mandibular y porción adyacente del cuello de la mandíbula
|
Mueve
la mandíbula rostralmente y produce un movimiento lateral
|
|
M. Pterigoideo medial
|
Superficie
lateral de la lamina perpendicular de huesos palatinos y apófisis pterigoidea
del hueso basifenoides
|
Superficie
medial de la mandíbula en la parte caudal del ángulo de la misma
|
Elevan
la mandíbula cerrando la boca y produce movimiento hacia el plano medial
|
|
M. Digastrico
|
Apófisis
yugular de H. Occipital
|
Superficie
medial del cuerpo de la mandíbula
|
Deprime
la mandíbula, abriendo la boca
|
|
Músculos Hioideos
|
||||
Músculos
|
Origen
|
Inserción
|
Función
|
|
M. Milohioideo
|
Superficie
medial de la mandíbula, ventral al borde alveolar y en el espacio interdental
|
Apófisis
lingual del H. Hioides y sínfisis mandibular
|
Elevar
la lengua
|
|
M. Estilohioideo
|
Angulo
muscular del hueso estilohioideo
|
Extremidad
lateral del H. Basihioideo
|
Retrae
la lengua
|
|
M. Occipitohoideo
|
Superficie
lateral de la aposifisis yugular del hueso occipital
|
Borde
caudal del ángulo muscular del estilohioideo
|
Retrae
la lengua
|
|
M. Geiohioideo
|
Cerca
de la sínfisis mandibular
|
H.
Basihioideo
|
Dirige
el hueso hioides rostralmente empujando la lengua hacia afuera
|
|
M. Ceratohioideo
|
Borde
caudal del ceratohioideo y del tirohioideo
|
Borde
dorsal del tirohioideo y una peq. Parte del epihioideo
|
Eleva
la tiroides y a la vez tira de la laringe rostralmente
|
|
M. Hioideo Transverso
|
Se
extiende transversalmente entre los ceratohioideos
|
Músculos Extrínsecos De La Lengua
El
músculo intrínseco es el lingual propio q no se une
al esqueleto, comienza y termina en la misma lengua.
|
||||
Músculos
|
Origen
|
Inserción
|
Función
|
|
M. Estilogloso
|
Extremo
rostral del estilohioideo
|
Superficie
lateral y margen lateral de la punta de la lengua
|
Retrae
y acorta la lengua. Y movimientos laterales
|
|
M. Hiogloso
|
Apófisis
lingual, basihioides y tiroides
|
Parte
caudal del M. Lingual propio
|
Retrae
la lengua
|
|
M. geniogloso
|
Parte
caudal d e la sínfisis mandibular
|
Se
inserta en el M. Lingual propio
|
Deprime
la lengua y forma un surco longitudinal
|
|
Video Relacionado:
Para mas información visita estos sitios: http://www.monografias.com/trabajos82/musculos-cabeza/musculos-cabeza.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:M%C3%BAsculos_de_la_cabeza,_cara_y_cuello
http://www.ecured.cu/index.php/M%C3%BAsculos_de_la_cabeza
DESCARGA AQUI:
Para descargar el archivo da click en el siguiente link:
https://www.dropbox.com/s/e1qu0scsfte2c09/MUSCULOS%20DE%20LA%20CABEZA.docx
Publicado por: Villa Jaimes Izayn
No hay comentarios:
Publicar un comentario